top of page
Search

Inteligencia Artificial y la Profesión del Asistente Dental: Retos y Oportunidades

La inteligencia artificial (IA) está transformando múltiples sectores de la salud, y la odontología no es la excepción. Desde el diagnóstico por imágenes hasta la gestión administrativa, las herramientas de IA ya se utilizan en clínicas dentales de todo el mundo. Este avance plantea una pregunta clave: ¿cómo impactará en la profesión del asistente dental?

ree

Aplicaciones actuales de la IA en odontología


La IA se emplea principalmente en tres áreas:

  • Diagnóstico por imágenes: modelos capaces de detectar caries, lesiones periapicales y pérdida ósea en radiografías con una precisión superior al 80 % en algunos estudios (Bhatia et al., 2023; Schwendicke et al., 2024).

  • Planificación clínica: flujos digitales que permiten monitorear tratamientos de ortodoncia mediante fotografías y software inteligente, generando reportes automáticos que el equipo clínico revisa (Scalia et al., 2023).

  • Gestión administrativa: automatización de procesos como facturación, seguros y coordinación de citas, reduciendo carga de trabajo y errores humanos (Nature, 2025).


Implicaciones para el rol del asistente dental


El asistente dental se encuentra en una posición clave frente a la implementación de IA:

  • Nuevas competencias: manejo de plataformas digitales, interpretación inicial de reportes generados por IA y control de calidad de los datos ingresados.

  • Mayor enfoque humano: al reducirse tareas rutinarias, el asistente puede dedicar más tiempo a la comunicación con pacientes, apoyo en procedimientos clínicos y educación preventiva (JICRCR, 2024).

  • Supervisión ética y legal: garantizar la protección de datos sensibles y apoyar la integración responsable de la tecnología en la práctica odontológica.


Beneficios esperados


  • Eficiencia en el diagnóstico y menor tiempo de espera para los pacientes (Head & Face Medicine, 2023).

  • Reducción de carga administrativa y de errores humanos (ADA News, 2023).

  • Personalización de la atención gracias a algoritmos que permiten un mejor seguimiento del paciente.


Retos y desafíos


  • Sesgos en los modelos: entrenados con bases de datos limitadas que pueden no representar todas las poblaciones (BMC Oral Health, 2024).

  • Privacidad y seguridad de la información: necesidad de protocolos claros de protección de datos (PMC, 2024).

  • Resistencia al cambio: parte del personal teme ser reemplazado, aunque más del 80 % de los higienistas encuestados no perciben la IA como una amenaza directa (RDH Magazine, 2023).

  • Formación insuficiente: estudios revelan que menos del 20 % de los estudiantes de odontología conocen en profundidad conceptos de IA avanzada como machine learning o deep learning (BMC Medical Education, 2025).


La IA no reemplazará al asistente dental, pero sí transformará su rol. Los profesionales que se capaciten en competencias digitales y comprendan el uso responsable de estas tecnologías estarán mejor preparados para liderar esta transición. La profesión no desaparece: evoluciona hacia un perfil más estratégico, humano y especializado.


Referencias

 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page