top of page
Search

¿Cómo planificar tu vida con el salario que tienes… y el que quieres alcanzar?

Un artículo práctico para vivir con más conciencia, sin perder tus metas de vista.

ree

Todos queremos ganar más.

Y sí… muchos merecen ganar más.

La vida está cara. Todo sube: el agua, la luz, la comida, la gasolina. Y los sueldos… casi no cambian.

Es normal sentirse frustrado. Lo entendemos.

Pero hay algo que muchas veces olvidamos:

👉 Ganar más no sirve si no sabes manejar lo que tienes.👉 Y para lograr más, también hay que prepararse y tener un plan.

Este artículo no busca que te conformes. Busca ayudarte a organizar tu vida HOY… mientras trabajas por el MAÑANA que deseas y mereces.


🔹 1. ¿Cuánto ganas y cuánto gastas?


Haz una lista clara:

  • ¿Cuánto ingreso tienes al mes (ya descontado todo)?

  • ¿Cuáles son tus gastos fijos? (renta, comida, luz, gasolina)

  • ¿Cuáles son tus gastos opcionales? (pedidos, salidas, compras por impulso)

  • ¿Te sobra algo al final del mes?


📌 Si no te sobra nada, eso no siempre significa que ganas mal…A veces significa que no estás organizando bien tus finanzas.


🔹 2. ¿Tus gastos van con tu realidad?


No se trata de resignarte. Pero sí de ajustar lo que no suma.


💡 No compares tu vida con la de otros. Compara tus gastos con tus ingresos.


🔹 3. ¿Qué pasa si tu salario actual te parece bajo?


Entonces pregúntate:

¿Qué debo hacer HOY para alcanzar el salario que sí me merezco?


Prepárate para defender tu valor


Pedir un aumento o buscar algo mejor no es cuestión de suerte. Es cuestión de evidencia y diferenciación.


📍 Paso 1: Lleva una bitácora de tu trabajo diario


Esto es fundamental:

  • ¿Cuántas profilaxis dentales realizas al día?

  • ¿Asistes en qué tipos de procedimientos?

  • ¿Eres responsable de desinfección, control de inventario, facturación, manejo de planes médicos, orientación al paciente?


📘 Registrar esta información semanalmente te permite mostrar, con hechos, lo que haces y cuánto aportas a la práctica.


Esto te da fuerza para tener conversaciones como:

“En promedio realizo 6 profilaxis dentales al día, asisto en procedimientos complejos, manejo el inventario y apoyo en facturación. Este volumen de trabajo demuestra un valor que quiero conversar con usted respecto a mi compensación.”

📍 Paso 2: Evalúa tus competencias adicionales


Muchos asistentes tienen funciones expandidas, pero…


¿Qué haces tú que te diferencia?

  • ¿Tienes carisma y retención de pacientes?

  • ¿Eres puntual, proactivo(a), resolutivo(a)?

  • ¿Eres quien capacita a otros?

  • ¿Te encargas de la comunicación con laboratorios, suplidores o aseguradoras?


Incluye eso en tu resumen.✅ No es solo lo que estudiaste, es lo que sabes hacer, cómo lo haces y el impacto que generas.


📍 Paso 3: Mantén tu resumen actualizado


No lo dejes para cuando estés “desesperado/a”.

  • Incluye tus funciones con datos concretos.

  • Agrega talleres, cursos, certificaciones.

  • Añade tus logros: ¿mejoras en procesos? ¿ahorro de tiempo? ¿resolución de conflictos?

🎯 Tu resumen debe hablar por ti antes de que tú llegues.


🔹 4. ¿Cómo trazar el camino hacia un mejor salario?


Ya tienes tus números, tus funciones claras y tu valor documentado. Ahora:

  • Habla con tu jefe con profesionalismo y evidencia.

  • Evalúa ofertas en otras oficinas, compara condiciones.

  • Aprende a negociar de forma justa para ambas partes.

  • Continúa educándote para crecer dentro o fuera de tu rol actual.

🔐 El cambio viene cuando dejas de reaccionar y comienzas a planificar.


🔚 Cierre:

Este artículo no pretende decirte que te conformes. Tampoco que cambies de carrera.


Solo te invita a ver tu realidad con más estrategia y visión.

💬 Porque el salario que tienes hoy no te define…

Pero sí lo hace lo que haces con él.

 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page